1
Plan Nacional de Transición Energética
Crearemos un Plan Nacional de Transición Energética que movilice la inversión público-privada en eficiencia energética y energías verdes en un 1,5 % anual del Producto Interior Bruto (PIB) durante un periodo de veinte años. El fin es transformar el aparato productivo, el modelo inmobiliario y el sistema de transportes para avanzar hacia una economía baja en carbono y caracterizada por el uso de fuentes de energía renovables.
La aplicación de este plan permitirá una disminución del 30 % del consumo nacional de energía primaria, mientras que una gran parte del consumo restante se cubrirá de manera autóctona por medio de energías renovables al final de su aplicación, reduciendo así la dependencia energética. Conseguiremos una reducción muy sustancial de las emisiones de CO2₂ y un fuerte impacto sobre el empleo, tanto en sectores laborales que sufren el paro asociado al fin de la burbuja inmobiliaria como en sectores profesionales de alta cualificación técnica. En el primer año de funcionamiento del plan se crearán 300.000 empleos estables, cifra que ascenderá a los 400.000 en la fase final. Este plan nacional se sustenta en dos grandes pilares:
- Plan Nacional de Ahorro Energético: orientado a impulsar la mejora de la eficiencia energética en los edificios, pero también en el transporte, la industria y los sistemas de distribución eléctrica. La columna vertebral de este plan es la rehabilitación de 200.000 viviendas al año desde el primero, para abordar el aislamiento térmico, la instalación de sistemas de calefacción y agua caliente eficientes y la iluminación de bajo consumo. Estas reformas producirán un ahorro de hasta el 80 % de la demanda de energía de las viviendas rehabilitadas.
- Plan Nacional de Energías Renovables: centrado en la expansión e instalación de energías renovables limpias tales como la solar, la eólica, la geotérmica, la pequeña hidroeléctrica y la biomasa de baja emisión.
Este plan incluye toda la cadena de investigación, desarrollo, fabricación e instalación y estará particularmente orientado a reducir drásticamente el consumo de combustibles fósiles en generación eléctrica, creando además un tejido industrial propio de alto valor añadido. Ambos planes deben organizarse de modo que se priorice la democratización y redistribución del proceso de generación y distribución energética, para que la propiedad de los nuevos sistemas de producción permanezca en manos de ayuntamientos, consumidores o pequeñas empresas.
2
Derogación del Real Decreto 900 / 2015, de 9 de octubre, y aprobación de una normativa que permita el desarrollo del autoconsumo eléctrico
3
Impulso y desarrollo de infraestructuras verdes
4
Adopción progresiva de una energía 100 % renovable en todas las dependencias de la Administración Pública
5
Compromiso público de no autorizar instalaciones de fracking
6
Realización de una auditoría de costes de todo el sistema eléctrico
7
Modificación del marco regulatorio para que todas las fuentes de energía reciban una retribución razonable basada en los costes reales de producción
8
Establecimiento de controles efectivos que impidan prácticas oligopólicas en el sistema eléctrico
9
Protagonismo de las energías renovables en la planificación del sistema eléctrico
10
Recuperación de las centrales hidroeléctricas por parte del Estado
11
Garantía por ley del acceso a un suministro mínimo
12
Diseño de una propuesta alternativa a la Estrategia Energética de la Comisión Europea
13
Identificación de los costes de transición de la competencia
14
Participación ciudadana y auditoría para la ejecución de grandes infraestructuras
15
Las bicicletas como base de una movilidad urbana sostenible
16
Garantía de acceso al transporte público
17
Pacto Nacional por la Economía Productiva
18
Apoyo a los clústeres para revertir el proceso de desindustrialización
19
Aumento de la diversificación industrial y apuesta por el desarrollo de los servicios avanzados
20
Creación de comités estratégicos sectoriales
21
Impulso de una política industrial centrada en el desarrollo de competencias específicas
22
Apuesta por las cláusulas sociales y la contratación pública como instrumentos de generación de valor social
23
Puesta en marcha de fondos de inversión soberanos de carácter público
24
Refuerzo de la competencia en sectores estratégicos
25
Modernización de los servicios de las telecomunicaciones
26
Reorientación de la inversión en infraestructuras públicas
27
Desarrollo de la intermodalidad mediante la mejora de las conexiones ferroviarias de los puertos
28
Reorientación del sector de la construcción
29
Reparto de la renta agraria y adaptación de la normativa de los sectores agropecuario y pesquero
30
Programa Nacional de Introducción a la Investigación
31
Acercamiento de la ciencia a la sociedad: Centros de Innovación Ciudadana
32
Redefinición de la carrera investigadora
33
Portal online de investigación
34
Apuesta por las investigadoras y los investigadores senior
35
Garantía del acceso a la cultura científica
36
Recuperación del talento joven: convocatoria Margarita Comas
37
Pacto Estatal para la Ciencia y la Innovación
38
Promoción de la actividad innovadora en el tejido empresarial
39
Estímulo al retorno del talento científico emigrado
40
Inversión en ciencia e I+D+i responsable
41
Democratización de los OPIS
42
Creación de un observatorio para la defensa de la transparencia en el acceso y gestión de las instituciones investigadoras y universitarias
43
Investigación y docencia flexibles y autónomas
44
Plan integral de lucha contra el fraude
45
Ampliación a diez años del plazo de prescripción de los delitos fiscales
46
Reforma del IRPF
47
Recuperación del gravamen efectivo en el impuesto sobre el patrimonio y en el impuesto sobre sucesiones y donaciones
48
Un impuesto de sociedades más sencillo y transparente
49
Modificaremos la imposición indirecta, en particular el impuesto sobre el valor añadido (IVA), para contribuir a la mejora del bienestar social.
50
Establecimiento de una verdadera fiscalidad verde
51
Coordinación de los impuestos medioambientales de las comunidades autónomas
52
«Impuesto de solidaridad» a las entidades financieras privadas con carácter extraordinario
53
Avance hacia el impuesto sobre transacciones financieras
54
Acuerdo por la financiación territorial
55
Mejora de la regulación del sistema financiero
56
Eliminación del secreto bancario privilegiado de los paraisos fiscales
57
Creación de una agencia europea de calificación independiente y pública
58
Constitución de una potente y eficaz banca pública a partir de las entidades nacionalizadas Bankia y Banco Mare Nostrum
59
Conversión de la Sareb en un instrumento de gestión de un parque público de vivienda en alquiler
60
Derogación de la reforma del artículo 135 de la Constitución española
61
Puesta en marcha de una auditoría de la deuda en sede parlamentaria
62
Reestructuración de la deuda pública
63
Reestructuración de la deuda hipotecaria de los hogares
64
Limitación de los incentivos fiscales a la deuda empresarial
65
Sanciones reales y efectivas a quienes incumplan la ley de morosidad
66
Refuerzo del apoyo a la pequeña empresa entre las actividades del ICO y la futura banca pública
67
Cuotas justas para los autónomos
68
Incorporación de la voz de la economía social y de los autónomos en el diálogo social
69
Estudio del desarrollo de la figura del autónomo de responsabilidad limitada
70
Desarrollo de una verdadera Ley de Segunda Oportunidad, también en el terreno de las pymes y los autónomos
71
Introducción del criterio del IVA de caja como universal y obligatorio
72
Fomento de la economía social
73
Potenciación de una economía del bien común
74
Apoyo a la economía colaborativa
75
Fomento del emprendimiento en sectores innovadores
76
Cuotas pesqueras justas y responsables
77
Trabajo agrario estable
78
Asignación de 15.000 millones de euros anuales para un Plan de Bienestar Social y Modernización Económica que incluirá una renta garantizada, la mejora salarial y la reversión de los recortes sufridos desde 2010
79
Aumento de entre 30.000 y 40.000 millones de euros de los ingresos sobre el PIB
80
Modificación del calendario actual de reducción del déficit público
81
Abandono de la política de devaluación salarial como vía para promover una mejora de la competitividad
82
Impulso de una reforma sustancial del Pacto de Estabilidad y Crecimiento y del Pacto Fiscal
83
Garantía de un nivel adecuado de inversión pública
84
Promoción de la reforma de los estatutos del Banco Central Europeo
85
Impulso de una reforma de las instituciones europeas que democratice la toma de decisiones políticas y económicas en la eurozona
86
Convocatoria de una conferencia europea de deuda para discutir la reestructuración coordinada de las deudas públicas en el marco de la zona euro
87
Adopción de forma inmediata de un plan de choque para erradicar la pobreza y la exclusión infantil en todo el territorio europeo
88
Desarrollo de un seguro de desempleo común que complemente los sistemas nacionales y que, en caso de crisis, actúe de estabilizador automático
89
Creación de un «Eurogrupo Social»
90
Prioridad del derecho al trabajo y de la creación de empleo
91
Incremento gradual del salario mínimo interprofesional hasta llegar a 14 pagas de 800 euros al mes en enero de 2018
92
Pleno cumplimiento de la normativa laboral
93
Reequilibrio de la negociación colectiva
94
Nuevo marco laboral
95
Impulso de una regulación de las horas extraordinarias para evitar que se conviertan en un instrumento de distribución irregular de la jornada
96
Reforma del despido
97
Impulso de los mecanismos de flexibilidad interna en las empresas
98
Hacia la igualdad de género en el mercado de trabajo: reforma del sistema de permisos por nacimiento o adopción
99
Incremento de la participación de los trabajadores en la gestión de empresas
100
Reforma o regularización de las relaciones de trabajo paralaborales
101
Renta Garantizada
102
Programa de Renta Complementaria
103
Medidas complementarias para atender situaciones de urgencia social
104
Reversión de los recortes en la financiación de la sanidad, la educación y el cuidado de las personas, de forma que en marzo de 2018 se recuperen los niveles anteriores a la crisis
105
Universalización del derecho a que los servicios públicos de atención a la dependencia proporcionen una autonomía funcional plena
106
Eliminación de todos los incentivos al empleo a tiempo parcial y avance hacia la progresiva implantación de una jornada laboral máxima de 35 horas semanales, con cómputo semanal
107
Lucha contra la brecha salarial de género
108
Jubilación a los 65 años y lucha contra la pérdida del poder adquisitivo
109
Compromiso de garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones con la introducción progresiva de la financiación por vía impositiva
110
Revisión y progresiva supresión de los regímenes especiales de cotización para nuevas afiliaciones
111
Fomento de la previsión colectiva de carácter público frente a la individual
112
Aumento de las pensiones no contributivas
113
Eliminación del tope máximo a las cotizaciones de los salarios más altos
114
Acceso universal a la tarjeta sanitaria
115
Incremento del presupuesto público en sanidad en 8800 millones de euros
116
Ampliación de la cartera de medicamentos financiados
117
Prescripción responsable de medicamentos: un modelo que dispensa dosis y no cajas
118
Universalización de las recetas electrónicas: ahorro en el tiempo de los profesionales y en el dinero de todos
119
Alimentos sin contaminantes: prohibición del uso de bisfenol A
120
Ley para la Libre Disposición de la Propia Vida
121
Medicamentos: I+D+i y transparencia
122
Las TIC al servicio de la salud: creación de una plataforma digital estatal de acceso a las historias clínicas
123
La salud: un enfoque transversal a todas las políticas públicas
124
I+D+i: potenciación de las líneas de investigación y actuación sobre género y salud
125
RedETS: evaluación de los programas que aportan más salud a la gente
126
Un régimen único para todos: la Seguridad Social
127
Ley de Transparencia del Sistema Sanitario
128
Aprobación de una «Ley Celíaca»
129
Fin de los desahucios y despenalización del uso de viviendas vacías y abandonadas
130
Derecho a la dación en pago
131
Acceso garantizado a los suministros básicos
132
Alquiler estable y asequible
133
Garantías de defensa y de prueba en el procedimiento de la ejecución hipotecaria
134
Reforma de la Ley 18 / 2007, de 28 de diciembre, del derecho a la vivienda
135
Garantía constitucional de los derechos sociales
136
13 700 millones de euros para la educación pública: plazas escolares gratuitas y de proximidad para todos los niños y todas las niñas
137
Una nueva Ley de Educación, que nazca del debate y la participación de toda la comunidad educativa
138
Plan Nacional de Educación Inclusiva
139
Derecho a una educación vehiculada en las lenguas cooficiales
140
Plan de Aprendizaje Integrado de Lenguas Extranjeras
141
Normalización de las metodologías participativas
142
Generalización de los centros integrados de enseñanzas de régimen general y especial de música y danza
143
Inteligencia emocional
144
Dotación de mayores competencias a los consejos escolares
145
Nuevo sistema de acceso a la función pública docente
146
Disminución de la ratio de alumnado por aula
147
Plan de Apoyo a Centros y Equipamientos Escolares
148
Educación infantil de 0 a 6 años universal y gratuita
149
Formación Profesional realmente gratuita en todos los niveles
150
Nueva Ley de Universidades
151
Tasas universitarias accesibles para todas y todos
152
Educación a lo largo de toda la vida: educación para adultos
153
Reforma universitaria participativa
154
Consorcio universitario para la gestión de gastos
155
Fin de la precariedad del profesorado universitario
156
Reforma de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)
157
Por una infancia sin deberes
158
Medidas urgentes contra la pobreza infantil y la exclusión social
159
Ley de Protección Integral contra la Violencia hacia la Infancia y la Adolescencia
160
Niñas, niños y adolescentes: prioridad de las instituciones
161
La receta deportiva: más polideportivo y menos ambulatorio
162
Fondo Social del Deporte: el deporte de todos
163
Plan de apoyo a deportistas de alto nivel
164
Ley de Regulación de las Profesiones del Deporte
165
Más deporte en las escuelas: tres horas de Educación Física semanales e incorporación de la asignatura de Educación Física al currículo de segundo de bachillerato
166
Ley de Mecenazgo y Patrocinio Deportivo
167
Plan Estratégico para el Deporte Adaptado
168
Creación del Observatorio de la Integridad del Deporte contra el Fraude, Amaños de Partidos y Resultados Deportivos
169
Creación de una Cartera Estatal de Servicios Sociales Garantizados
170
Un centro de servicios sociales por cada veinte mil habitantes
171
Dotación estatal de 85 millones de euros para el Plan Concertado de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales en corporaciones municipales
172
Adecuación de los recursos humanos y materiales de los servicios sociales públicos a la demanda real existente
173
Creación del Instituto de Innovación e Investigación en Servicios Sociales
174
Creación de un fondo estatal para la accesibilidad universal
175
Atención / Intervención Temprana pública, gratuita, universal y de calidad
176
Ley de Autonomía y Dignidad de las personas en situación de dependencia, sus asistentes y sus familias
177
Plan de choque por la dignidad de las personas en situación de dependencia y sus familias
178
Principios y valores de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
179
Ampliación del derecho al voto a las personas con diversidad funcional
180
Ley de Inclusión Laboral de Personas con Diversidad Funcional
181
Foro Ciudadano Permanente sobre Dependencia y Diversidad Funcional
182
Financiación de las organizaciones del tercer sector dedicadas a la atención de personas con diversidad funcional o dependencia
183
Rehabilitación y fisioterapia continuadas gratuitas para las personas en situación de dependencia o diversidad funcional
184
Aumento y agilización de las prestaciones por material ortoprotésico
185
Reconocimiento constitucional de las lenguas de signos españolas como lenguas cooficiales
186
Implementación de la perspectiva de género en las instituciones de la Administración General del Estado para eliminar la discriminación y hacer efectiva la igualdad entre hombres y mujeres
187
Mujeres en las Fuerzas Armadas y en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado
188
Frente a las violencias machistas, la independencia de las mujeres
189
Ley Contra la Discriminación por Motivos de Identidad de Género y Orientación Sexual
190
Ley Integral contra la Trata de Personas
191
Elaboración de la nueva Ley de Identidad de Género
192
Plan Estratégico para la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar
193
Protección a las familias monoparentales
194
Plan de apoyo destinado a las madres y a los padres jóvenes
195
Reconocimiento de todas las realidades familiares
196
Derecho a la maternidad libre y decidida
197
Respeto a la determinación sobre el propio embarazo, parto y posparto
198
Plan de lucha contra el VIH: información, prevención y atención
199
Garantía habitacional para las víctimas de violencia machista
200
Proteger el derecho a decidir de todas las mujeres
201
Ratificación urgente del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo
202
Familias monomarentales: por una maternidad independiente y segura
203
Ministerio de Cultura y Comunicación
204
Pacto por la Cultura y leyes específicas para el sector cultural
205
Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores
206
Reforma de la Ley General de la Comunicación Audiovisual
207
Asamblea de Profesionales de la Cultura y Observatorio Ciudadano de la Cultura
208
Medidas para el ejercicio responsable y eficaz de la Administración Cultural Pública
209
Dirección General de la Cultura Digital y Plataforma Pública de Cultura Abierta
210
IVA cultural reducido
211
Nueva Ley de Mecenazgo y Patrocinio y Fondo Social de la Cultura
212
Estatuto del Artista y del Profesional de la Cultura
213
Estatuto de la Información
214
Nueva Ley de Propiedad Intelectual
215
Plan Operativo de Fomento de la Difusión y el Acceso a la Cultura Digital
216
Plan Operativo de Acceso y Disfrute de la Cultura
217
Plan Operativo para una Ciudadanía Lectora
218
Escuela de Espectadores
219
Campaña para una Audiencia Activa
220
Plan Operativo de Fomento de la Diversidad Cultural
221
Plan Operativo de Cultura por la Igualdad e Igualdad en la Cultura
222
Plan Operativo de Inclusión Social en Materia Cultural
223
Plan Operativo de Internacionalización de la Cultura Producida en España
224
Red de Destinos Patrimoniales
225
Revocatorios por incumplimiento del programa electoral
226
Revocación de cargos públicos, Iniciativa Legislativa Popular, Iniciativa de Veto Popular e Iniciativa de Procesos Deliberativos Populares: la democracia
227
Reglamentos parlamentarios para el debate democrático de todas y de todos
228
Igualdad política: reforma del sistema electoral
229
Nuevo modelo territorial basado en cinco ejes conceptuales
230
Obligación legal de presentarse a primarias por parte de todos aquellos candidatos a presidir órganos ejecutivos de los partidos políticos
231
Derogación del voto rogado y creación de una ley electoral que facilite el ejercicio del derecho al sufragio de los españoles en el extranjero
232
Despolitización del Tribunal Constitucional
233
Eliminación de privilegios de los cargos electos
234
Ley de Profesionalización de la Administración Pública
235
Reducción del número de altos cargos
236
Recuperación de los derechos laborales en el sector público
237
Ampliación de la Ley de Transparencia
238
Regulación de las incompatibilidades en los cargos públicos
239
Ley de Paredes de Cristal
240
Reformulación de la Ley de Contratos del Sector Público
241
Seguimiento de la ejecución presupuestaria
242
Observatorio Ciudadano de Evaluación de Políticas Públicas y Rendición de Cuentas
243
Contratos administrativos abiertos y accesibles
244
Plan Nacional contra la Corrupción y para la Transparencia Institucional
245
Policía judicial y peritos para su adscripción funcional a los juzgados
246
Introducción de la figura delictiva de enriquecimiento injusto o ilícito
247
Nueva Ley de Financiación de Partidos Políticos
248
Creación del Departamento de Recuperación de Activos
249
Redefinición del delito fiscal
250
Fortalecimiento de los sistemas de evaluación legislativa en materia de corrupción y política criminal
251
Participación ciudadana en la gestión pública
252
Justicia gratuita real
253
Elección directa del Consejo General del Poder Judicial
254
Auditoría pública del sistema judicial
255
Reforma integral de la Fiscalía
256
Eliminación de privilegios procesales
257
Derogación de la Ley Orgánica de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
258
Multas y sanciones administrativas proporcionales a la renta de las personas
259
Derogación de la ley mordaza
260
Creación de la Oficina de Derechos Humanos del Gobierno
261
Memoria, verdad y justicia: pilares de la cultura de los derechos humanos
262
Creación de la Agencia Estatal para la Protección de los Consumidores
263
Derecho de indemnización del consumidor víctima de un abuso
264
Despenalización del cannabis
265
Software libre para una Administración abierta, segura y accesible
266
Simplificación de los procedimientos administrativos
267
Gestión directa en la Administración Pública y optimización del desempeño de los profesionales
268
Auditorías regulares de los organismos públicos
269
Homologación de las jornadas de trabajo de las Fuerzas Armadas a las del resto de la Administración Pública
270
Redefinición de la carrera militar de todos los militares profesionales
271
Militares: ciudadanos y trabajadores
272
Transparencia y control democrático para Defensa
273
Personal civil a cargo de las tareas administrativas en las Fuerzas Armadas
274
Libertad de sindicación para los miembros de la Guardia Civil
275
Mejora de la coordinación entre la Guardia Civil y la Policía Nacional
276
Nuevo sistema de ascenso en las Fuerzas de Seguridad del Estado
277
Derecho a decidir
278
Reforma del Senado
279
Revisión del modelo de financiación
280
Paralización de la ley Montoro
281
Plan de Uso Social de la Tierra
282
Nueva Ley de Aguas
283
Quien contamina paga
284
Protección del medio marino y su entorno
285
Ciudades sostenibles
286
Fomento de la economía circular: Objetivo Residuo CERO
287
Rescate ecológico: salvar nuestra biodiversidad
288
Lucha contra el cambio climático
289
Estrategia Integral de Participación y Educación Ambiental
290
Vicepresidencia de Sostenibilidad
291
El agua: un derecho humano
292
Un medio ambiente seguro como derecho fundamental
293
Anulación del Concordato
294
Nueva Ley de Libertad de Conciencia
295
Un mundo rural vivo y sostenible
296
Cuidar nuestros montes
297
Garantía de acceso al transporte público
298
Vertebrar el territorio e impulsar la economía desde el ferrocarril
299
Objetivo CERO en accidentes de tráfico
300
Nueva Ley de Usos del Suelo
301
Nueva Ley de Protección del Paisaje
302
Plan para la Protección Efectiva del Litoral
303
Ley de Bienestar Animal
304
Cobertura sanitaria universal
305
Oficina de la Emigración
306
Normativa para la enseñanza de la lengua y la cultura españolas en el extranjero
307
Desarrollo de medidas de garantía de pensiones dignas para los españoles emigrantes y retornados
308
Establecimiento de mecanismos y organismos que posibiliten el retorno de los emigrantes españoles
309
Derecho a voto y a la participación política de la población extranjera residente en nuestro país
310
Eliminación del test de nacionalidad y reducciones en los plazos para obtener la nacionalidad
311
Creación de la Secretaría de Estado de Políticas Migratorias
312
Vías legales y seguras de entrada en España y flexibilización de los procesos de reagrupación familiar
313
«Ley 14» para la igualdad de trato y para el fomento de la convivencia
314
Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros
315
Garantía del derecho de asilo: vías legales de acceso, sistema común de asilo y programas dignos de reasentamiento
316
Restablecimiento de la legalidad de los pasos fronterizos: respeto a los derechos humanos en la frontera sur
317
Aprobación de un marco jurídico internacional para la reestructuración de la deuda soberana
318
Prohibición de los productos financieros altamente especulativos
319
Reforma de los sistemas de votación del G-20 y del Fondo Monetario Internacional
320
Contra la evasión fiscal: «tasa Tobin» e impuesto global sobre la riqueza
321
Establecimiento de una lista negra de paraísos fiscales
322
Oposición al TTIP
323
Hacia la abolición del derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU
324
Impulso de la elección de una mujer como próxima secretaria general de la ONU
325
Sometimiento a consulta ciudadana de la participación de las Fuerzas Armadas en operaciones militares internacionales
326
Auditoría y revisión del convenio con Estados Unidos sobre la base militar permanente en Morón
327
Mayor autonomía de España y Europa en la OTAN
328
Derechos para las migraciones de ida y vuelta entre España y América Latina
329
Compromiso con la libre determinación del Sáhara Occidental y concesión de la nacionalidad española a la población saharaui residente en España
330
Reconocimiento del Estado palestino
331
Nuevo Plan África
332
Cooperación científica y cultural con Estados Unidos para evitar la fuga de cerebros
333
Reducción de gastos suntuarios del servicio exterior y más atención a emigrantes españoles
334
Transformación de la Marca España y del Instituto Cervantes para que sean reflejo de la diversidad y plurinacionalidad de nuestro país
335
Aprobación de un Pacto por la Justicia Global y de una Ley de Solidaridad y Cooperación Internacional
336
Aumento del presupuesto destinado a la Ayuda Oficial al Desarrollo
337
Creación del Ministerio de Igualdad y Solidaridad
338
Liberalización de la AP-4 (Sevilla-Jerez)
339
Inmatriculaciones de la Iglesia católica
340
Regulación de aprovechamientos hidráulicos de las subcuencas de los ríos Genil, Fardes y Guadiana Menor
341
Descontaminación de terrenos anteriormente utilizados por la industria
342
Mejora y creación de nuevos tramos en la red de carreteras
343
Construcción de una segunda presa en el pantano de la Concepción
344
Mejora de la red ferroviaria para la vertebración de Andalucía
345
Plan integral de protección del olivar y su industria
346
Plan de mejora y redimensionamiento de la empresa pública incineradora REMESA
347
Reapertura de la línea ferroviaria Canfranc-Olorón en el horizonte 2020
348
Paralización de las obras de recrecimiento del pantano de Yesa
349
Mejora del corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo
350
Fondos mineros para el desarrollo de Asturias
351
Plan de infraestructuras
352
Impulso de un régimen específico balear basado en el equilibrio económico y solidario entre los distintos territorios del Estado español
353
Declaración de interés público de las conexiones interislas y peninsulares para Islas Baleares y las islas Canarias
354
Reconocimiento de Canarias como Región Ultraperiférica (RUP) en la Constitución española
355
Fomento de las actuaciones derivadas de la reserva de inversiones para Canarias
356
Cumplimiento de los principales objetivos y medidas de los Programas de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) para garantizar la dotación presupuestaria
357
No al fracking en Cantabria
358
Plan de reactivación económica para las comarcas del Besaya y de Reinosa
359
Paralización completa del almacén temporal centralizado de Villar de Cañas
360
Plataforma logística intermodal y tren de mercancías para Toledo
361
Propuesta de anteproyecto de ley para la defensa de la autonomía local y el reconocimiento de las comarcas
362
Ferrocarril para Castilla y León
363
Ampliar y mejorar el sistema de Cercanías (Rodalies) de la región metropolitana de Barcelona
364
Cumplimiento del Estatuto de Autonomía de Cataluña en relación con las inversiones en infraestructuras
365
Mejora de la red ferroviaria en las comarcas de montaña
366
Autovía Lleida-Pirineus
367
Cooperación transfronteriza
368
Paralización de la A-57 para salvar los montes gallegos
369
Saneamiento de la ría del Burgo
370
Recuperación de la ría de Pontevedra para la ciudadanía
371
Dotar de más agua (y de mejor calidad) al río Tajo a su paso por Aranjuez
372
Resolución del proyecto de construcción de la línea de tren de Cercanías Móstoles-Navalcarnero
373
Eliminación, soterramiento o traslado de las dos líneas de alta tensión que actualmente atraviesan de norte a sur el municipio de Arroyomolinos, por encima de viviendas, zonas verdes, áreas infantiles y zonas deportivas
374
Cumplimiento de las medidas de conservación y restauración de la cuenca hidrográfica del río Guadarrama
375
Recuperación del proyecto para ampliar la línea C4 de tren de Cercanías hasta los municipios de Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco
376
Revisión del proyecto de soterramiento de las vías del tren en el sur de Madrid
377
Mejora de la red ferroviaria de la Región de Murcia
378
Plan de defensa del litoral murciano
379
Desmantelamiento del polígono de tiro de las Bardenas Reales
380
Paralización de las obras del tren de alta velocidad
381
Regeneración del tejido productivo de las zonas industriales
382
Apertura de un proceso de diálogo para la ampliación de competencias transferidas al País Vasco
383
Plan urgente de reindustrialización para La Rioja
384
Eliminación del requisito de no tener deudas con las administraciones públicas para poder acceder a los fondos de los servicios sociales
385
Plan integral para mejorar las infraestructuras de transporte y comunicaciones
386
Aumento de la financiación estatal en apoyo del emprendimiento y las pymes
387
Apoyo a la agricultura, la ganadería y la pesca
388
Preservación de los espacios naturales
389
Turismo sostenible
390
Inembargabilidad de la primera y única vivienda
391
Eliminación de las cláusulas abusivas
392
Observatorio del Derecho a la Vivienda
393
Justicia independiente para los militares
394
No hay comentarios:
Publicar un comentario